Del precedente judicial a los precedentes obligatorios: ¿ventaja o amenaza para los tribunales inferiores?
Nenhuma Miniatura disponível
Data
2024-12
Autores
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Resumo
Las teorías de la argumentación jurídica, la globalización en el ámbito jurídico y el afianzamiento de las jurisdicciones constitucionales han impulsado en nuestros días la progresiva centralidad de la jurisprudencia, gracias al rol protagónico reconocido a la función judicial. La jurisprudencia, los precedentes judiciales y la doctrina legal son conceptos que, aunque estén estrechamente relacionados, no significan lo mismo ni conllevan el mismo grado de vinculación para el juzgador. Si a esto añadimos la confusión que se produce por el hecho de utilizar en el sistema continental conceptos a los que damos el significado que tienen en el sistema anglosajón, la situación de confusión se incrementa. En este trabajo prestaremos especial atención a la doctrina del precedente judicial. Se analizará la aproximación del civil law al common law, la distinción entre precedente, jurisprudencia y doctrina legal. Se examinará la doctrina de los precedentes en diversos contextos tales como en el Tribunal Constitucional español, en México y en Brasil, prestando especial atención a la universalidad de los precedentes y a los precedentes obligatorios, lo que lleva a cuestionarse si no se estará invadiendo la independencia del juzgador.
Descrição
Palavras-chave
Precedente judicial, Common law, Efeito vinculante, Jurisprudência
Citação
BELLOSO MARTÍN, Nuria. Del precedente judicial a los precedentes obligatorios: ¿ventaja o amenaza para los tribunales inferiores? Revista EJEF, Belo Horizonte, v. 3, n. 5, jul./dez. 2024. DOI: https://doi.org/10.70982/rejef.v1i5.67. Disponível em: https://revistaejef.tjmg.jus.br/index.php/revista-ejef/article/view/67/56. Acesso em: 17 dez. 2024.